Ir al contenido principal

COVID-19: estadística de morbi-mortalidad en Venezuela

Autores: Yorman Paredes y Joan Chipia.

Revista GICOS, Volumen 5, Número Especial 1, 2020

Resumen

El primer caso del nuevo coronavirus (2019 nCoV) o COVID-19, se registró en diciembre de 2019 en la provincia de Hubei, China; el 11 de marzo de 2020, fue declarado por la OMS como pandemia y hasta el 22 de abril de 2020 se han registrado aproximadamente 2.5 millones de casos y más de 180 mil muertes en el mundo (Universidad de Jhon Hopkins, 2020). Objetivo: describir la estadística de morbi-mortalidad de COVID-19 en Venezuela hasta el 22 de abril de 2020.  Método: enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio y diseño no experimental, documental y corte trasversal. Esta revisión descriptiva recopila, analiza, sintetiza y discute la información publicada sobre la casuística de morbilidad y mortalidad de COVID-19 en Venezuela. La información consultada es de la OMS, OPS, Universidad Johns Hopkins y otras fuentes oficiales. Resultados y Discusión: En Venezuela se han registrado en 40 días de aislamiento social un promedio de 7,27 casos por día, tasa de incidencia de 1,05 casos/100 mil habitantes, siendo el grupo de 30 a 39 años más afectado (1,15 casos/100 mil habitantes), 0,04 muertes/100 mil habitantes, tasa de letalidad de 3,4%, 40,9% de recuperados, 6,3 pruebas de PCR/100 mil habitantes. Conclusiones: Se encontraron bajas tasas de morbi-mortalidad y muy poca aplicación de pruebas PCR en Venezuela hasta el 22 de abril de 2020. Recomendaciones: Realizar estudios en todas las áreas referentes a la COVID-19 en Venezuela; aumentar la cantidad de pruebas diagnósticas específicas en tiempo real y con kits aprobados por entes internacionales y nacionales.

Palabras clave: COVID-19; Coronavirus; Morbilidad; Mortalidad; Estadística.

URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/16120/21921927256

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pueblo Nuevo del Sur

Pueblo Nuevo del Sur, está ubicado en el Estado Mérida de la Región Andina, al oeste de Venezuela y representa la Capital de la Parroquia del mismo nombre, perteneciente al Municipio Sucre, cuya Capital es la comunidad de Lagunillas. Astronómicamente esta Parroquia se localiza entre los 9º 16` y 9º38` latitud norte y 71º 21' y 71º 30' longitud oeste. Esta población se encuentra aproximadamente a una hora de recorrido en vehículo, tanto de Mérida como del Vigía, principales centros poblados de la Zona y del Estado Mérida. Los límites de Pueblo Nuevo del Sur son: Al norte: con la población de Lagunillas. Al sur: con el Municipio Arzobispo Chacón Al este: con la Parroquia San José Al Oeste: con la Parroquia de Estanques. Pueblo Nuevo del Sur es un típico pueblo andino, situado a 49 kilómetros al sur de Mérida, en la cordillera sur occidental de Mérida a una altura de 1516 metros sobre el nivel del mar, goza de un clima seco con un promedio anual de 20º C...

Diplomado en Metodología de la Investigación - Cohorte IX

 

Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras”

La Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras¨ está ubicada en la Parroquia Pueblo Nuevo del Sur Municipio Sucre del Estado Mérida. Fue fundada en el año 1950 funcionando como escuela nacional nº 2862 y 1202. Impartiendo clases desde primero a sexto grado de educación primaria, integrada por dos maestros. En el año 2001 por decreto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pasa a ser Escuela Bolivariana. La institución es de tenencia propia, funciona en una casa antigua acondicionada especialmente conservando su estructura colonial y un anexo en la parte baja, el cual fue remodelada en el año 2001, cuando paso a ser Escuela Bolivariana, cuenta con siete aulas de clase, una oficina, una aula de computación, dos espacios pequeños para guardar las herramientas de jardinería y aseo, una espacio pequeño para oficina de los docentes, 2 baños para niños, 3 baños para niñas, una cocina. 1 baño para los docentes, un patio central. El antiguo comedor escolar fue acondiciona...